::: Peras de Noviembre ::: Peras de Noviembre :::
Peras de Noviembre ::: Peras de Noviembre :::
press release ::: gacetilla de prensa ::: press
release ::: gacetilla de prensa ::: press release
Serie
"PROYECTOS ÚNICOS" de Peras al Olmo - Ars Continua Presenta el
proyecto
¿QUÉ NOSHACE
NACER?*
Tzitzi
Barrantes-familia y 7 artistas argentinos:
Nelda Ramos,
Andrea Trotta,Javier del Olmo, Gabriel Montero,
Graciela Ovejero
Postigo, Gabriela Alonso y Soledad Sánchez Goldar
30 de
noviembre/14
Performance,
videoacciones e instalaciones
en Peras al
Olmo (Niceto Vega 4678 entre Malabia y Scalabrini Ortiz, Buenos Aires) a lass
20:00 hs
ENTRADA GRATUITA
*Proyecto ganador
de laResidencia Artística Colombia-Argentina otorgado por el Ministerio de
Culturade Colombia.
Damos la bienvenida al bello proyecto relacional de
Tzitzi Barrantes, que con una simple pregunta extendida amistosamente a 7
colegas argentinxs, nos coloca frente a un extenso territorio de posibilidades,
sin duda atravesado por contextos y memorias colectivas y familiares
específicas tanto como por misterios y ficciones considerables. Una pregunta
que emerge del proceso reciente de pasar por la experiencia de haber sido
madre. Nadie sabe bien que tendrá lugar el domingo 30 de noviembre salvo que la
reunión es un acto celebratorio en muchos sentidos y la pregunta que lo detona
una fuerza movilizante con la cual cada artista invitadx hará presencia. Ella preparará el espacio donde nos daremos
cita junto a su joven familia en el propio día de su cumpleaños. Quedan todxs
invitadxs!
Graciela
Ovejero Postigo / Peras de Olmo - Ars Continua ©
Texto de Tzitzi
Barrantes
Los motivos que
me llevan a desarrollar e lproyecto
¿QUÉ NOS HACE
NACER?
En abril de 2012 realicé en el marco de la VI Jornada
de Performance en Varasanta (Bogotá) una acción que denominé “Parto” ésta surgió
de inquietudes respecto a los fluidos corporales como la sangre menstrual,
especialmente este fluido por su evocación al nacimiento de otro ser humano, cada
28 días esta sangre emerge de nuestro sexo femenino, tiempo en que los óvulos
pueden ser fecundados.
Mis inquietudes sobre la sangre menstrual y el
nacimiento abordándolas desde el performance, video-performance e instalación
continuó su línea se exploración e investigación-creación al ser merecedora de
la Residencia Artística Internacional en CheLA (Buenos Aires, Argentina)
otorgada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y Plataforma Bogotá, gracias
a ello durante el mes de agosto al mes de noviembre de
2012 elaboré y expuse en Buenos Aires
el proyecto “Sutil Desgarro” en éste enfatizaba en
laincreíble magia de la vida, aquella vida que emerge en lugaresinesperados,
monitoree latransformación de unos hongos (cándidas miceliales) que nacieron y
sealimentaron de mi sangre menstrualcolocada en una esfera de gasay encapsulada
en un tarro de vidrio transparente, este tarro (galaxia de hongos) podía
observarse durante la exposición al igual que unas grietas iluminadas en la
pared (algunas con telarañas y sus tejedoras dentro) con la ayuda de unas
lupas.
Posteriormente este mismo deseo de exaltar la vida me
llevó a realizar el performance “Des-enterrar” en agosto de 2013 con el cual obtuve
el 1er puesto de la convocatoria “Manifestaciones no Convencionales” del
Festival Escénico Alternativo Brújula al Sur (Cali) en éste utilizo mi vestido
como telón de una proyección de video en la cual se observa mi mano esparciendo
un coágulo desangre en un pequeño palo que entierro y en seguida se muestra que
este pequeño acto se lleva a cabo en una de las terrazas del Parque Monumento
(cementerio que hace homenaje a las más de 300 víctimas asesinadas durante la
Masacre de Tujillo de 1990). Pensar en la vida inevitablemente recuerda la
muerte, principalmente las vidas que han sido arrebatadas por la violencia, la
impunidad y la injusticia.
Dentro de pocos días celebraré el nacimiento de mi
primera hija (mayo de 2014) y este nacimiento trae consigo a mi vida y trabajo
artístico el deseo y convicción de seguir resaltando el valor de la vida y el
empoderamiento del cuerpo para contribuir de manera metafórica-reflexiva a
nuestros contextos políticos, sociales y culturales desde el campo del
performance, el video-performance y la instalación.
El proyecto ¿Qué nos hace nacer? Es una continuación de
mi investigación-creación que en estecaso contrastará testimonios de vida(dela
felicidad de haber nacido,haber tenido hijos o recordar lasanécdotas del
nacimiento de sus padres contadas por ellos) enel contexto de problemáticas
sociales agrestes y nefastas para el país y sus ciudadanos como lo fue
laDictadura Militar enArgentina (1976 -1983).Durante los meses que residí en
Buenos Aires conocí a artistas deperformance que nacieron antes o durante la
dictadura y para algunos esehecho marcó su producción artística, con ellos
estaré recogiendo material sonoro (testimonios), objetos, elaboración de videos
para crearcon cada uno de ellos y de manera independiente
algunos performances, video-performance e instalaciones en alusión y
reflexión a la pregunta ¿Qué nos hace nacer? Y todo lo que se desprende de
ella.
Nelda Ramos.
Nace en Buenos Aires en 1977. Artista egresada de la
Escuela de Bellas Artes Carlos Morel de Quilmes, agitadora cultural. Es docente
y coordinadora de posgrado MyTPP del Instituto Universitario Nacional del Arte
(IUNA).
http://neldaramosperformance.blogspot.com.ar/
Andrea Trotta. Nace en Buenos Aires en 1973 Artista Visual licenciada en Artes del InstitutoUniversitario Argentino IUNA, Docente en la
Escuela de Arte Leopoldo Marechal. integrante de matanza nómade, grupo de producción, reflexión y
circulación de arte contemporáneo.
Javier del Olmo: Nace en Buenos Aires en 1972. Artista visual de formación autodidacta.
En el2001 egresa de la Facultad de Arquitectura diseño y urbanismo de la
Universidadde Buenos Aires (UBA).
Gabriel Montero.Nace en Argentina en 1976, egresado de artes visuales en la Escuela
Municipalde Bellas Artes Carlos Morel Quilmes y de la Licenciatura de Artes
Visuales en el Instituto Universitario Nacional del
Arte (IUNA).
Graciela Ovejero Postigo.
Nace en San Miguel de Tucumán, Argentina en 1956
actualmente vive en Buenos Aires.
Artista trans-disciplinaria, directora y fundadora de
la galería independiente: Peras de Olmo – Ars Continua (Buenos Aires). Profesora
superior de Danzas, Licenciada en Artes Plásticas por la UNT/Universidad
Nacional de Tucumán, MFA/Máster en Artes Visuales por la Universidad de
California en San Diego, USA. Vivió en California desde mediados de los 80
hasta el 2011.
http://perasdegraciela.blogspot.com.ar
Gabriela Alonso.Nace en la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires en 1963.
Docente de artes en la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel de
Quilmes.
Soledad Sánchez Goldar. Nace en Buenos aires en 1977, actualmente reside en
Río Ceballos, Argentina, 1977. Cursó la carrera de Teatro en la
Universidad Nacional de Córdoba, organiza el ciclo de performance “Aún sin
título” que funciona en el Teatro DocumentA / Escénicas.
http://soledadsanchezgoldar.wordpress.com/
Instalación
y Acciones
DOMINGO 30 de Noviembre 20:00hs ÚNICO DÍA
Evento gratuito
Plazas limitadas
© Peras de Olmo – Ars Continua 2014
Niceto Vega
4678 CABA, /entre Malabia y Scalabrini Ortiz
> cumpliendo nuestro 3er aniversario
* desde 11 /11/2011 <
Nací Mujer hace 34 años. Me defino Agitadora Cultural.
* AGRADECEMOS
su DIFUSIÓN *
No hay comentarios:
Publicar un comentario